IV PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE PERUANO
Lima.- La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) organiza el IV Programa de Historia del
Arte Peruano, hasta el 20 de febrero en horarios de 9:00 a 13:00 horas en el auditorio
Mario Vargas Llosa de la BNP (Av. De la Poesía 160, distrito de San Borja).
En esta cuarta edición, la programación es la siguiente:
Lunes
2: Constanza Toquica
Martes
3: Ramón Mujica
Miércoles
4: Juan Ossio Acuña
Jueves
5: Jaime Mariazza
Viernes
6: Annick Benavides (Museo de Osma)
Arte
Republicano:
Lunes
9: Nanda
Leonardini
Martes
10: Gustavo Buntinx
Miércoles
11: Jorge Villacorta
Jueves
12: Marco Cabrera
Viernes
13: Ricardo Kusunoki
Arte
Contemporáneo
Lunes
16: Ricardo Wiese
Martes
17: Rafael Hastings
Miércoles
18: Luis Alberto León
Jueves
19: Johanna Hamann
El ingreso a todas las conferencias es libre y se entregarán
certificados de asistencia a las personas que asistan a las conferencias
(número mínimo de asistencias: 16).
Festival rinde homenaje a Manuel Acosta Ojeda
Lima.- Con vibráfonos y marimbas, músicos de todo el mundo se reunirán en festival que se realizará en homenaje al popular MAO, creador de “Madre”, “Dulce agonía”, “Así te quiero”, entre otros.
El grupo peruano Malletrix Ensamble abrirá esta quinta edición
de “Vibraciones. Festival Internacional de Vibráfono y Marimba” que se
realizará del 4 al 7 de febrero en el Icpna de Miraflores. La agrupación
peruana participa bajo la dirección del maestro Miguel Cruz Mestanza,
percusionista titular de la orquesta Sinfónica nacional y profesor del
Conservatorio Nacional de Música.
Ellos presentarán arreglos virtuosos sobre música peruana que forman parte de su primera producción. También rendirán un homenaje musical a su gran amigo, el maestro Rafael Santa Cruz.
Ellos presentarán arreglos virtuosos sobre música peruana que forman parte de su primera producción. También rendirán un homenaje musical a su gran amigo, el maestro Rafael Santa Cruz.
Esa misma noche
se presentará John Wooton (EE.UU.), director del programa de percusión
de la Universidad del Sur de Mississipi, considerado como uno de los
virtuosos del Steel Pan (tambores melódicos de metal de origen
jamaiquino). El repertorio de Wooton es creado justamente para los
tambores de metal, con composiciones propias. Estará acompañado por un
combo de latin jazz integrado por algunos de los mejores músicos del
país, entre ellos la gran pianista peruana Ania Paz.
Este festival, impulsado por el vibrafonista, marimbista y pianista peruano Alonso Acosta Flores,
culminará el sábado 7 con un concierto de gala con la presencia de
todos los artistas presentados en el festival interpretando uno o dos
temas de su repertorio, y mostrando una obra en ensamble.
ADEMÁS
Vibraciones se verá del 4 al 7 de febrero (7.30 p.m.) en el Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Boletería: S/. 30 y S/. 20.
Vibraciones se verá del 4 al 7 de febrero (7.30 p.m.) en el Icpna de Miraflores: Av. Angamos Oeste 120. Boletería: S/. 30 y S/. 20.
Uchuraccay: Mártires que llevaban bandera blanca
Lima.- A diferencia de lo que afirmó el fallecido
general Clemente Noel y Moral, jefe político militar de Ayacucho cuando
hace 32 años ocurrió el asesinato de los ocho hombres de prensa en la
comunidad de Uchuraccay, en el sentido que llevaban una bandera roja,
Eudocia Reynoso, viuda de Félix Gavilán, uno de los caídos, afirma en su
reciente libro “El Quilincho”, que, aquel trágico 26 de enero de1983,
su compañero llevó una bandera blanca que ella le había dado.
Hace 32 años Eduardo de la Piniella, Pedro Sánchez y Félix Gavilán,
del “Diario Marka”; Jorge Luis Mendívil y Willy Retto, de “El
Observador”; Jorge Sedano, de “La República”; Amador García, de la
revista Gente, y Octavio Infante, periodista ayacuchano, llegaron a
Uchuraccay guiados por Juan Argumedo, medio hermano de Infante, sin
imaginar que sería su última misión periodística.
Después del múltiple crimen tanto Noel como la comisión Vargas Llosa,
creada por el gobierno para investigar la matanza, no solo aseguraron
lo de la bandera roja sino que afirmaron que por ello los periodistas
fueron confundidos con senderistas.
FOTOGRAFÍAS PÓSTUMAS
Increíblemente meses después aparecieron en un lugar inaccesible las cámaras de Willy, y su padre, el veterano reportero gráfico Óscar Retto, al revelar los rollos que aún permanecían dentro de ellas se dio con la gran sorpresa de observar que los periodistas conversaron con los comuneros por lo que no pudo haber confusión. Tanto Gavilán como Infante y García eran quechuahablantes al igual que Argumedo.
Increíblemente meses después aparecieron en un lugar inaccesible las cámaras de Willy, y su padre, el veterano reportero gráfico Óscar Retto, al revelar los rollos que aún permanecían dentro de ellas se dio con la gran sorpresa de observar que los periodistas conversaron con los comuneros por lo que no pudo haber confusión. Tanto Gavilán como Infante y García eran quechuahablantes al igual que Argumedo.
Años después de la tragedia y como un homenaje a los periodistas que
en busca de la verdad encontraron la muerte, colegas como José María
Salcedo, Juan Cristóbal, el primer abogado de los deudos Julio Falconí y
últimamente Reynoso y los periodistas Víctor y Jaime Tipe publicaron
libros sobre el caso que ahora, a los 32 años, cobran nuevamente
actualidad.
“Hasta antes de la muerte de los periodistas de Charlie Hebdo, la
tragedia de Uchuraccay era la del mayor número de periodistas asesinados
al mismo tiempo, en todo el mundo y en toda la historia. Ocho
periodistas asesinados juntos, en el mismo acto”, reflexiona Chema
Salcedo.
Como el primer periodista que junto a Luis Morales Ortega llegaron a
Uchuraccay meses después de los asesinatos, afirma que dicha tragedia es
lo que más lo afectó como hombre de prensa.
Tanto los familiares de las víctimas de Uchuraccay, como Retto y su
esposa Gilma, Víctor y Gloria Mendívil, esposas e hijos de los mártires
siguen clamando justicia después de 32 años.
“El crimen que todavía parece perfecto no ha sido esclarecido ni por
autoridades políticas ni judiciales, los autores siguen impunes, mi hijo
y sus compañeros fueron en busca de una verdad y fueron masacrados”,
dice con dolor Retto.
ADEMÁS
Duró mas de 6 horas. Para Zuliana Laynes secretaria general de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, “el caso Uchuraccay no es solo una tragedia de los periodistas peruanos sino una de las páginas más tristes del periodismo mundial; junto al crimen de Maguindanao en Filipinas donde asesinaron a 29 periodistas y los crímenes contra los periodistas franceses de Charlie Hebdo, constituyen las tres atrocidades que han herido al colectivo periodístico en el mundo. Golpes fuertes que nos han unido, nos han rebelado, nos han fortalecido en el compromiso”. Diario UNO
Duró mas de 6 horas. Para Zuliana Laynes secretaria general de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, “el caso Uchuraccay no es solo una tragedia de los periodistas peruanos sino una de las páginas más tristes del periodismo mundial; junto al crimen de Maguindanao en Filipinas donde asesinaron a 29 periodistas y los crímenes contra los periodistas franceses de Charlie Hebdo, constituyen las tres atrocidades que han herido al colectivo periodístico en el mundo. Golpes fuertes que nos han unido, nos han rebelado, nos han fortalecido en el compromiso”. Diario UNO
PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE COPACABANA
Lima.- El crecimiento urbano de Lima ha puesto en riesgo muchos sitios arqueológicos, sin embargo, también ha generado espacios de diálogo intercultural e intersectorial entre la población, arqueólogos y Estado que se deben considerar para preservar el patrimonio cultural y fortalecer la identidad de la comunidad. Presentaremos el caso del “Proyecto de Rescate Arqueológico Copacabana” (Lima) del cual nos hablarán los arqueólogos Víctor Falcón y Renzo Ventura en la conferencia Patrimonio cultural, derechos ciudadanos e identidad desde la urbe Lima de Copacabana (Carabayllo).
En base a observaciones etnográficas y arqueológica de campo, nos introducimos a esta problemática desde Copacabana, centro arqueológico perteneciente a la Cultura Lima (200 - 650 d.C.). El proceso histórico del uso de esta zona del valle del Chillón atravesó varias etapas. Así, en el siglo XIX, la zona colindaba con campos de cultivo, luego fue incorporada completamente a la agricultura; finalmente, fue adquirida por un banco local que vendió el predio a una empresa inmobiliaria que la lotizó y, a su vez, la vendió a los integrantes de la Asociación de Propietarios de Santa Rosa (APSR), quienes terminaron encontrándose sobre este sitio arqueológico.
Expositores: Lic. Víctor Falcón Huayta y Lic. Renzo Ventura Ayasta
Fecha: Jueves 22 de enero
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio del MNAAHP (Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre)
INGRESO LIBRE
Empieza curso de quechua
Lima.- Su fundador y director, Demetrio Túpac Yupanqui, ha desarrollado una intensa difusión
del idioma nativo a nivel nacional e internacional. Esta organización funciona desde el
año 1965 por creación de la Resolución Ministerial 3565.
Entre sus éxitos está “Don Quijote de la Mancha” en versión Quechua, recogida por las bibliotecas más importantes del mundo. También tiene la traducción de la terminología de neuropsiquiatría preparada por la Washington University de Estados Unidos para la Organización Mundial de la Salud (OMS). Está también la traducción de los más destacados narraciones históricas o literarias de 13 países de Europa.
Por otra parte ha enseñado un curso de quechua en la Cornell University de Nueva York asistido por el famoso lingüista Donald Solá. Además ha ofrecido conferencias en México, Bolivia, Buenos Aires, Madrid, Toledo (España), Holanda, Suiza y en Paris (Francia).
El Curso de Verano de Quechua comienza este lunes 12 de enero,
organizado por la Academia de Quechua Yachay Wasi. Las clases tendrán
horarios súper intensivos, intensivos y regulares incluyendo, estos
últimos, los sábados o domingos.
Las clases de la Academia de Quechua Yachay Wasi tienen lugar en Mar del Caribe 232, cuadra 44 de la Av. La Marina, teléfono 420-4090, 420-5037. Celular 954141029, G-mail demetriotupacyupanquim@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)