Vuelve Ruraq maki, exposición-venta de arte popular y artesanía más grande del Perú

El Ministerio de Cultura del Perú inaugurará una nueva edición de la Exposición-venta de arte tradicional y artesanía Ruraq maki, hecho a mano, la más importante en su tipo a nivel nacional, que reunirá a 210 colectivos de artesanos y artistas tradicionales de todas las regiones del país, del viernes 18 al martes 29 de julio, en la sede central del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). El ingreso es libre y gratuito.

La ceremonia de apertura se realizará el viernes 18 de julio a la 1:00 p. m. y a partir del sábado 19, el público podrá visitar la feria de 10:00 a. m. a 8:00 p. m.

Esta edición marca un hito al congregar a 210 colectivos de artesanos y artistas tradicionales provenientes de todas las regiones del país, siendo el mayor número de expositores en la historia de Ruraq maki, iniciativa creada en 2007 por el entonces Instituto Nacional de Cultura y que, desde entonces, ha crecido bajo la gestión del Ministerio de Cultura como un espacio importante para la revalorización del arte popular peruano.

Los participantes de esta edición fueron seleccionados mediante una convocatoria pública y entre ellos se encuentran 48 colectivos reconocidos oficialmente por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como 50 nuevos colectivos que participan por primera vez en este importante espacio de aprecio, valoración, circulación y consumo de la artesanía y el arte tradicional peruano.

La vasta diversidad cultural y creativa del Perú se verá reflejada en Ruraq maki, hecho a mano, cuyos expositores representan a 17 pueblos indígenas u originarios y al pueblo afroperuano, y cuyas piezas están vinculadas con 35 manifestaciones culturales declaradas Patrimonio Cultural de la Nación, inscritas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, o registradas como Denominación de Origen. Un sello que garantiza la calidad de las piezas y trabajos que podrán ser apreciados y adquiridos por el público asistente.

La exposición-venta incluirá nuevamente la sección Gastronomía Viva, a cargo de la Casa de la Gastronomía Peruana, con platillos representativos de la cocina tradicional peruana para el deleite de los visitantes. Asimismo, se realizará un nutrido programa de actividades culturales que incluyen talleres demostrativos, presentaciones de música y danzas tradicionales, y capacitaciones a favor de los colectivos de artesanos tradicionales participantes.

Continuando con el éxito rotundo de las ediciones nacionales organizadas en 2024, que superaron en 58% las ventas generadas por las ediciones del 2023, la Edición Nacional Julio 2025 de Ruraq maki, hecho a mano, busca superar los 2 millones de soles en ventas para el beneficio de sus 210 colectivos de artesanos y artistas tradicionales.

Organizan exposición “Arte y Tecnologías del Perú Milenario” en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

 

El Ministerio de Cultura, a través del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, presentará la exposición “Arte y Tecnologías del Perú Milenario”, desde este domingo 10 de noviembre al 16 de noviembre, en el marco de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

La exposición forma parte de una serie de actividades que serán parte de APEC Ciudadano Perú 2024, organizadas por el Ministerio de Cultura.

A partir del 17 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2025, la exposición estará abierto al público en general. La atención es los lunes de 12:00 p. m. a 7:30 p. m., y de martes a domingo entre las 9:00 a. m. y 7:30 p. m.

La exposición recorre 14 000 años de historia del Perú, desde las primeras poblaciones hasta la época republicana, enfatizando las habilidades técnicas, tecnológicas y artísticas usadas por las distintas sociedades que se desarrollaron en nuestro territorio para elaborar objetos de materiales varios con creatividad, inteligencia y sostenibilidad.

Así se presentará una importante selección de 150 de las piezas más representativas del museo en la que destacarán sus aspectos artísticos y tecnológicos. Las piezas que se exhibirán destacan por la innovación y complejidad de las técnicas de su elaboración. Las piezas a presentarse son únicas en su género y, por lo general, no han sido expuestas al público.

Sobre la exposición
De esta manera, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, invita a explorar su flamante exposición “Arte y Tecnologías del Perú Milenario”. Es la historia de múltiples sociedades que albergaron a autores anónimos, no solo de productos e instrumentos para la vida diaria, sino además de otros para dedicarlos a sus deidades.

La exhibición abarca de manera integral toda la historia peruana, e incluye a tecnologías contables, metalúrgicas, textiles, de guerra o conflictos, y de pesca y recolecta de recursos acuáticos que brindan una idea del despliegue del desarrollo de nuestras habilidades en el pasado.

July Naters presenta el espectáculo de payasos "¿Qué pasa?"


La directora July Naters, creadora de la Asociación Cultural Pataclaun, presenta el espectáculo de payasos "¿Qué pasa?", que aborda en tono de comedia problemas cotidianos de la sociedad.

El montaje se realizará los días viernes, sábado y domingo 9, 10, 11, 16, 17, 18, 23, 24, 25, 30 de junio y 1 y 2 de julio del 2023 a las 8 de la noche en el Teatro Julieta, de Miraflores (Pasaje Porta). Entradas a la venta en Joinnus.

La puesta en escena combina payasos, música en vivo y baile y toma como punto de partida temas actuales como pandemia, machismo, clasismo, racismo, relaciones amorosas y estereotipos de género, entre muchos otros.

De esta manera, la figura del clown sirve para entretener, divertir y, sobre todo, hacer reflexionar al público sobre todas aquellas preguntas que surgen de la condición humana.

El elenco está conformado por Marisol Benavides, Katty Sáenz, Rodolfo Reaño, Dusan Fung, Gretha Bazan y Yeider Baca.

Ministerio de Cultura realizará homenaje al maestro Everardo Zapata Santillana

Con motivo de la celebración del aniversario de la fundación española de la ciudad de Arequipa y en homenaje al maestro Everardo Zapata Santillana, reconocido por su libro “Coquito”, la Biblioteca del Ministerio de Cultura ofrecerá un recital poético-musical y conferencia denominado “Recuerdos de Arequipa”.

En este evento participará el destacado maestro de guitarra arequipeño, Carlos Román Rodríguez, quien interpretará los valses “Señor Misti” y “Te prometí un lugar”; las marineras “El montonero” y “Mi lecherita”, y la pampeña “Tingueñita”.  
 
El maestro Zapata nació el 15 de agosto de 1926 en Cocachacra (provincia de Islay) y estudió en el Instituto Superior San Juan Bautista de La Salle, donde egresó como maestro de educación primaria.
 
En una escuela en la Punta de Bombón comprobó que algunos métodos de lectura no resultaban efectivos y por ello decidió investigar ese problema. Y así nació “Coquito”, su obra maestra, que ayudó en la formación de todos los peruanos y en otros países. Esta obra es empleada en 15 países de lengua española.
 
Asimismo, debemos destacar que, el pasado 15 de agosto se celebró el 482 aniversario de la Ciudad Blanca, y también fue un día de fiesta para todos los que aprendieron a leer y escribir con el libro “Coquito”, ya que su autor, el maestro arequipeño Everardo Zapata Santillana, cumplió 96 años de edad.
 
El recital poético musical se llevará a cabo este lunes 5 de septiembre a las 3:00 p. m., en la sala “Paracas” de la sede central del Ministerio de Cultura, ubicada en la planta baja del edificio (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). 
 
El evento se iniciará con las palabras de bienvenida de la Lic. Rosa María Loo Guevara, directora de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documentaria. Mientras que el recital poético estará a cargo del Dr. Manuel López Rodríguez, abogado y poeta, quien declamará poemas de don César Atahualpa Rodríguez, gran poeta arequipeño.
 
La conferencia la ofrecerá el investigador y escritor Dr. César Coloma Porcari, quien tratará sobre el patrimonio monumental urbano de la región Arequipa.
 
Agradecerá a nombre del maestro Everardo Zapata Santillana el director de la revista “La Punta” de la provincia de Islay (Arequipa), Dr. Miguel Vásquez Torres.

El evento será trasmitido en directo por el importante medio de difusión cultural, canal Cultura 24 y sus redes sociales, y también contará con el apoyo de radio Filarmonía (102.7 FM)
 
El ingreso es libre. Es indispensable asistir con doble mascarilla y mostrar el certificado de vacunación contra la COVID-19. (con tres dosis).

Incrementan sueldo mínimo a mil soles ¿Desde cuándo será efectivo el incremento?


El presidente de la República, , anunció este miércoles que Los trabajadores formales percibirán un sueldo no menor a S/ 1,000 a mes, a partir de diciembre próximo.

A partir de diciembre, ningún trabador formal ganará menos de S/ 1,000 mensuales, hasta aumentar el sueldo mínimo, remarcó Castillo durante la presentación del informe de sus primeros 100 días de gestión.

Con ello, el primer paso sería hacer uso del subsidio de S/ 70 al monto actual de S/ 930, con lo que se llegaría a los S/ 1,000, en tanto se lleva el sueldo mínimo a S/ 1,000 mensuales. 

La última vez que se aumentó la RMV fue en marzo del 2018 cuando el gobierno del expresidente Pedro Pablo Kuczynski dispuso un incremento de S/ 80 al pasar de S/ 850 a S/ 930.

En otro momento, el mandatario dijo al comentar medidas en materia laboral que su administración no permitirá el abuso contra los trabajadores.

Miles de trabajadores explotados. Eso no lo voy a permitir. Por ello, se derogó la suspensión perfecta de labores, que afectaba a miles de nuestros hermanos trabajadores”, indicó.

También mencionó que más de 100,000 trabajadores en situación de informalidad fueron incorporados en la planilla electrónica a través del sistema de inspección del trabajo.

Escritor pone en oferta sus publicaciones para costear cáncer de su esposa


El poeta y escritor peruano Dr. Christian Castro Silva creador de libros como la Cura Final y Arquetipo Imperfecto que fueron traducidos a 7 idiomas cada uno y que además representó al Perú en el IX Encuentro Internacional Literatura al Mar realizado en Colombia, vive el momento más difícil de su vida al conocerse que su esposa padece un cáncer de mama.

El escritor quien se preparaba para el lanzamiento de tres nuevos libros, como el Poemario Agridulce 3, el Tiempo de Pedro y Calidad y Satisfacción en un Hospital del Seguro Social, hizo una pausa en todos sus proyectos de finales de año, después de que su esposa Mercy Gastulo García fuera diagnosticada esta última semana con un cáncer agresivo de mama.

De igual manera los viajes pactados en búsqueda de los escritores del bicentenario también se han visto paralizados, pues es de prioridad para el autor estar al lado de su esposa hasta que ella refleje alguna mejoría en las próximas semanas, después de las operaciones y quimioterapias.

El autor peruano, en esta oportunidad anunció en redes sociales que solicita el apoyo de los amantes de la literatura, para que puedan adquirir sus libros y así poder costear los gastos y alimentación especial de su esposa, quien ya fue sometida a una intervención quirúrgica y que pronto volverá a ser operada y pasar por quimio terapias.

Al momento, el escritor sólo les pide a los amantes de los libros y las letras en sus redes sociales que, si están interesados en apoyar en este difícil momento, se pongan en contacto con él, para adquirir sus libros y así poder lograr cumplir con los gastos que demandarán las medicinas y alimentos de su conyugue.

Las personas interesadas, pueden ponerse en contacto con el literato peruano al 981267547 para adquirir sus obras, ya sea en Lima en donde personalmente él mismo realizará el delivery, o también en regiones, a donde se podrá realizar el envío, vía encomienda a cualquier parte del Perú, previo depósito.

Para ver la publicación en redes pueden ingresar a este link.

https://www.facebook.com/christian.castros82/posts/4859110067441650

En caso de solicitar uno o más libros se cuenta con las siguientes formas de pago:

Cuenta internbank soles

0873110982102

 

Cuenta BBVA soles

001106590200133904

 

Cuenta interbancaria de Interbank en soles

00308701311098210248